Tabla de Contenido
– Reclutamiento Generación Z: un reto para RRHH
– Estrategias de reclutamiento digital para jóvenes
– Cómo reclutar en redes sociales
– Cómo conectar con talento joven digitalmente
– Diseñar una experiencia de candidato relevante
– Preguntas frecuentes
Reclutamiento Generación Z: un reto para RRHH
Hablar de reclutamiento Generación Z obliga a repensar procesos clásicos de selección. Si trabajas en Recursos Humanos y estás buscando atraer talento joven, sabes que las mismas estrategias que funcionaron con generaciones anteriores ya no son efectivas.
La Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, creció con internet, redes sociales, inteligencia artificial y aprendizaje en línea. Entienden el mundo desde la inmediatez, la tecnología constante y la autenticidad. Son nativos digitales y este aspecto cambia por completo cómo piensan sobre el trabajo.
Un estudio de LinkedIn reveló que el 83% de los jóvenes entre 18 y 24 años están abiertos a nuevas oportunidades laborales pero priorizan más que nunca factores como propósito, flexibilidad y desarrollo personal. Entonces, ¿cómo contratar a la Generación Z con éxito? Adaptando canales, lenguaje y enfoque.
Estrategias de reclutamiento digital para jóvenes
Las estrategias de reclutamiento digital deben entender el contexto que vive este grupo etario. La captación de talento joven en entornos virtuales es eficaz si respetas tres claves:
- Velocidad de respuesta: Esta generación espera una comunicación ágil. Un proceso lento o sin retroalimentación les hace perder interés rápido.
- Contenido visual: Publicaciones con videos, testimonios de empleados o historias reales generan más conexión que textos corporativos.
- Mobile first: Ajusta tus formularios, portales y procesos a dispositivos móviles. Según Google, más del 70% de los jóvenes revisan ofertas de empleo desde su celular.
Una empresa que logró un proceso de reclutamiento efectivo para jóvenes fue Accenture. Adaptaron sus anuncios a TikTok mostrando experiencias de empleados jóvenes, humanizaron su lenguaje y usaron medios como Twitch y Discord para conversaciones informales.
Cómo reclutar en redes sociales
Si quieres reclutar en redes sociales, la estrategia debe ir más allá de postear vacantes. La Generación Z espera ver la cultura organizacional reflejada en cada contenido que compartes. Les importa el cómo trabajas, no solo el qué haces.
Aquí hay tácticas que usan reclutadores que han logrado atraer candidatos Generación Z:
- Crea contenido sobre un día en la vida de empleados jóvenes
- Haz lives o Q&A en Instagram con tu equipo de selección
- Usa hashtags que sigan las tendencias de los candidatos
- Fomenta que tus colaboradores compartan sus experiencias laborales
KPMG México, por ejemplo, diseñó una campaña en Instagram centrada en testimonios breves con subtítulos llamativos. El resultado fue un aumento del 72% de solicitudes desde ese canal en su segmento de talento joven.
Cómo conectar con talento joven digitalmente
Cómo conectar con talento joven digitalmente requiere coherencia. No basta con publicar una vacante en LinkedIn. El contenido que compartes, la comunicación gráfica y los procesos de selección deben estar alineados con sus valores.
Empieza por revisar tu mensaje. ¿Tu empresa se comunica de forma plana y genérica o refleja personalidad? El tono con el que escribes importa tanto como el beneficio que ofreces. Este segmento valora mensajes más humanos, empáticos y personalizados.
También puedes explorar:
- Plataformas interactivas como HireVue para entrevistas
- Gamificación en procesos de selección como hace L’Oréal con su plataforma “Reveal”
- Bots conversacionales para prefiltrar e informar sin sonar fríos
Según Gartner, el 64% de la Generación Z evalúa si una empresa invierte en tecnología al decidir dónde trabajar. Por eso, incorporar técnicas de reclutamiento digital para jóvenes no es opcional, es esencial si quieres atraer y retenerlos.
Diseñar una experiencia de candidato relevante
Uno de los aspectos olvidados al hablar de selección de personal Generación Z es cómo vive el candidato el proceso. Esta generación se fija en cómo la tratas desde el primer mensaje. Si tu proceso es poco claro, largo o anónimo, simplemente desaparecen.
Puedes diseñar una experiencia marcada por:
- Mensajes personalizados desde el primer contacto
- Claridad sobre las etapas y tiempos del proceso
- Entrevistas donde también puedas hablar de la cultura y responder dudas
- Feedback al finalizar, aunque no haya sido seleccionado
Una consultora de tecnología con sedes en Chile y Colombia compartió que, tras automatizar feedback por correo y enviar mensajes de agradecimiento incluso a rechazados, recibió más recomendaciones internas entre el público joven.
La mejor estrategia para contratar a la Generación Z no es un solo canal, sino cómo haces sentir al talento. Quieren formar parte de un proyecto auténtico, con propósito, pero también esperan honestidad desde el principio.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la mejor red social para atraer talento joven?
Depende del sector, pero Instagram y TikTok están mostrando niveles altos de participación en procesos de reclutamiento juvenil.
¿Qué les interesa más a los jóvenes al buscar empleo?
Flexibilidad, posibilidades de crecimiento, valores compartidos y una buena experiencia digital en el reclutamiento.
¿Cómo mejorar la selección de personal Generación Z?
Agiliza el proceso, comunica con empatía y adapta los canales digitales que usan a diario. También mide tu proceso y pide feedback directo.
¿Qué errores evitar en el reclutamiento Generación Z?
Ignorar sus canales preferidos, no ofrecer comunicación clara, procesos largos sin respuesta y mensajes impersonales.
¿Para qué sirve gamificar procesos de selección?
Captura mejor su atención, permite evaluar habilidades con mayor naturalidad y mejora su percepción de tu marca empleadora.
Los profesionales de RRHH deben adaptar sus procesos a una nueva generación con prioridades y formas de comunicarse diferentes. Si quieres tener una estrategia efectiva de empleo para jóvenes digitales, empieza por involucrarte en los espacios donde están, habla su lenguaje y ofrece una experiencia coherente y ágil.
Si estás rediseñando tu estrategia para captación de talento joven, realiza un diagnóstico de tus canales digitales, lenguaje y procesos internos. Empieza por lo simple y mide los resultados.
¿Aún no sabes cómo llegar a esta generación de forma auténtica? Contacta con nuestro equipo para analizar en conjunto una estrategia de reclutamiento digital para jóvenes alineada con tu cultura organizacional.
Fuentes de consulta:
LinkedIn Talent Solutions – Gen Z and the Future of Work
Referencias
- Estrategias para atraer y retener a la generación Z en el proceso de selección
- Las principales tendencias de reclutamiento de la Generación Z
- La guía para reclutamiento de la gen z
- 5 formas de apoyar a empleados Gen Z en el trabajo
- 8 canales principales para reclutar a la Generación Z utilizando un SaaS de reclutamiento