Reclutamiento Basado en Valores Personales vs. Experiencia Laboral: ¿Qué Priorizar?

Contratar por Valores Personales o Experiencia Laboral: El Enfoque Correcto en el Reclutamiento

Reclutamiento basado en valores personales frente a experiencia laboral

El proceso de selección de empleados ha evolucionado significativamente en los últimos años. Mientras que antes el enfoque principal estaba en la **experiencia laboral**, cada vez más empresas están valorando otros factores a la hora de decidir a quién contratar. Un enfoque más actual es el del **reclutamiento basado en valores personales**, donde las habilidades técnicas y la experiencia no son lo único que se toma en cuenta, sino también los principios y creencias del candidato.

Cuando se trata de definir si es más importante contratar basándonos en la **experiencia laboral** o en los **valores personales**, la respuesta no es clara, ya que ambas opciones tienen sus puntos fuertes. Sin embargo, las empresas que buscan construir una cultura organizacional sólida, coherente y duradera, han comenzado a entender la importancia de los **valores en la contratación**.

Experiencia laboral vs valores: Un desafío moderno

Imagina que estás por contratar a alguien para cubrir una posición clave dentro de tu empresa. Tienes dos candidatos finalistas: uno con años de exitosa experiencia laboral pero con valores que, al parecer, no encajan del todo con la cultura de tu organización. El otro, en cambio, tiene menos años de experiencia, pero comparte profundamente los valores que tu empresa respira día a día. Este es el dilema que hoy enfrentan muchos **reclutadores basados en valores**.

La **experiencia laboral en la selección** asegura que el nuevo empleado tendrá la capacidad técnica suficiente para realizar el trabajo de manera efectiva desde el principio. Sin embargo, si tu cultura organizacional está profundamente anclada a ciertos principios y creencias, contratar a alguien con buenos valores personales podría darte mejores resultados en el largo plazo. Cuando un empleado comparte los valores de su empresa, es más probable que se sienta motivado, alineado con los objetivos organizacionales y que su compromiso se mantenga a lo largo del tiempo.

Cómo elegir empleados por sus valores

Muchos se preguntan cómo evaluar de manera efectiva los **valores personales en el trabajo** durante el proceso de selección. No es sencillo de identificar, ya que la mayoría de las entrevistas tradicionales están diseñadas para evaluar las competencias y habilidades técnicas más que los valores. Sin embargo, las siguientes estrategias pueden ayudarte a evaluar los **valores en el reclutamiento**:

1. **Preguntas basadas en los valores corporativos**: Durante la entrevista, formula preguntas que reflejen los valores de la organización. Por ejemplo, si tu empresa valora la innovación, puedes preguntarles a los candidatos cómo han innovado en su posición anterior o cómo enfrentan desafíos sin precedentes.

2. **Evaluación de comportamiento**: Pregunta a los candidatos cómo han actuado en situaciones difíciles anteriores. Estas respuestas pueden revelar mucho sobre sus **valores personales** y su juicio ético.

3. **Incorpora actividades grupales en el proceso**: Observa cómo interactúan con otros en un entorno de grupo. Las dinámicas de equipo pueden mostrar rasgos de los candidatos que van más allá de sus competencias técnicas.

4. **Referencias focalizadas**: Comunica claramente a los anteriores empleadores qué rasgos y valores son importantes para tu empresa y solicita comentarios específicos.

El reclutamiento según valores personales no excluye la importancia de la **experiencia laboral**; ambos aspectos pueden complementarse. Pero, cuando se enfrentan, una buena práctica es priorizar la actitud correcta, ya que las habilidades técnicas son habitualmente más fáciles de desarrollar con el tiempo que los principios y valores éticos.

Empresas que priorizan los valores en el reclutamiento

Muchas compañías de renombre ya han adoptado un enfoque basado en **valores personales** en la **contratación**. Empresas como Zappos se han destacado por priorizar a candidatos que demuestren encajar culturalmente, incluso sobre aquellos que tienen una extensa trayectoria. Este tipo de **selección de empleados por valores** permite a las organizaciones mantener un entorno laboral más colaborativo, y puede aumentar considerablemente la retención.

Si los valores de un candidato están alineados con la misión de la empresa, tendrán más probabilidades de tener un enfoque de trabajo colaborativo con sus colegas, mostrar mayor resiliencia ante los desafíos corporativos y contribuir a un ambiente de trabajo positivo y productivo.

Diferencias entre experiencia y valores en el reclutamiento

Elegir entre candidatos basados en su **experiencia laboral** o contratar **por valores personales** depende de varios factores, como la naturaleza del puesto y el tipo de cultura que la empresa busca promover. Para algunos cargos especializados, la experiencia laboral es indispensable. No tiene sentido reclutar a un cirujano o un ingeniero sin la suficiente experiencia técnica, aunque cuente con los mejores valores.

Sin embargo, en entornos laborales donde la **cultura organizacional** tiene un peso significativo, priorizar a los candidatos cuyos principios y valores se alineen con los de la empresa puede marcar una gran diferencia. Contratar empleados con valores compatibles contribuye a la integridad, cohesión y éxito a largo plazo de la organización, mientras que formar de manera técnica es muchas veces una tarea secundaria que se logra mediante capacitación interna.

Cómo influyen los valores personales en la contratación

Algunas empresas afirman que seleccionar empleados según sus **valores personales en el trabajo** se ha convertido en una estrategia esencial para el éxito organizacional. Los empleados que sienten compatibilidad entre sus propios valores y los de la empresa generalmente presentan tasas más bajas de rotación, una mayor satisfacción laboral y mejores resultados en equipos colaborativos.

Además, hay estudios que muestran cómo los empleados bien alineados con los valores de la empresa tienden a ser más productivos y altamente comprometidos. La **selección de empleados** basándose en sus **valores** también incrementa la lealtad hacia la organización, impulsando no solo la retención, sino también su bienestar general en el trabajo.

Un estudio realizado por el grupo Gallup reveló que las empresas con trabajadores comprometidos y alineados con los valores de la empresa obtienen hasta un 21% más de rentabilidad. Este dato muestra una relación directa entre la alineación de valores y el rendimiento empresarial.

Contratar por valores o experiencia: ¿Qué camino seguir?

La **contratación por valores personales** no es necesariamente mejor ni peor que la contratación por experiencia, ya que ambos caminos pueden llevar al éxito, dependiendo de los objetivos de la empresa. Si deseas crear una **cultura organizacional** sólida, duradera y donde los empleados se sientan identificados con la misión y visión, el reclutamiento basado en valores será la mejor decisión.

Por otro lado, si buscas cubrir una vacante de manera rápida ante una necesidad inmediata, enfocarte en la **experiencia laboral en la selección** podría ser lo adecuado.

En última instancia, el proceso de **reclutamiento** no tiene que ser dicotómico. Se puede lograr un balance entre seleccionar candidatos que cumplan con los requerimientos técnicos de la posición y, al mismo tiempo, que compartan los principios fundamentales que la empresa promueve.

Si te interesa mejorar tus procesos de **reclutamiento**, revisa los estudios de Gallup sobre el impacto del compromiso laboral [aquí](https://www.gallup.com/workplace/236366/right-culture-not-employee-satisfaction.aspx).

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cómo elegir empleados por sus valores?
Para elegir empleados por sus valores, puedes realizar preguntas orientadas a las conductas en el trabajo, evaluaciones grupales, chequeo de referencias y diseñar entrevistas que recojan valores específicos que tu empresa valore.

¿Es más importante la experiencia laboral o los valores en una contratación?
Depende del entorno y las necesidades específicas del cargo. Para puestos técnicos, la experiencia puede ser más relevante, mientras que para roles donde la cultura organizacional es una prioridad, los valores a menudo resultan más importantes.

¿Por qué algunas empresas priorizan los valores en el reclutamiento?
Porque ofrecer un entorno donde los empleados comparten principios similares genera cohesión, menor rotación y un equipo comprometido con los valores fundamentales de la organización.

¿Cuáles son las diferencias en reclutar por valores o experiencia?
La diferencia principal es que reclutar por experiencia asegura competencias técnicas que son esenciales para el puesto, mientras que reclutar por valores garantiza una mejor adaptación cultural.

Mejor tu proceso de contratación

Si deseas que tu empresa crezca con una plantilla que comparta tus principios y misión, comienza por alinear tu proceso de reclutamiento con tus valores.

Referencias